Las ramas del derecho

    Las ramas del derecho

    En el presente artículo te presentaremos y explicaremos cuales son las ramas del derecho según la división clásica. De igual modo encontrarás las características y subdivisiones de cada rama. De esta manera te resultará muy práctico aprender sobre este tema tan importante en el ámbito del derecho.

    ¿Qué es el derecho?

    Se entiende como derecho al conjunto de normas y principios que regulan las relaciones en las sociedades humanas en torno a los conceptos de orden y justicia. Y que a su vez los estados son capaces de imponer de una manera coactiva.

    DERECHO

    También se debe tener en cuenta que se llama derecho tanto al orden jurídico de las sociedades como a la disciplina que los estudia.

    El derecho comprende un conjunto de categorías especializadas en los distintos criterios de aplicación de la ley. A estas categorías se les conoce como ramas del derecho, las cuales estudiaremos a continuación.

    Ramas del derecho

    La clasificación del derecho se da en tres criterios principalmente:

    1. Por su ámbito técnico: Es decir por las partes del proceso jurídico que regulan. Por ejemplo: derecho administrativo, derecho civil, derecho penal…
    2.  ámbito religioso o nacional: Es decir a la tradición histórica, cultural y política que dio inicio a estos o en otras palabras los engendró. Por ejemplo: el derecho romano, derecho anglosajón, derecho germánico…
    3. De acuerdo a la actividad específica que regula: Es decir de acuerdo a qué realidad específica regulan las leyes estudiadas. Por ejemplo: derecho bancario, derecho laboral, derecho militar…

    Se debe tener en cuenta que la jurisprudencia romana es una de las más importantes históricamente y de ella se ha heredado la división clásica de las ramas del derecho, estableciendo que el derecho se divide en dos grandes ramas: derecho público y derecho privado.

    Derecho público

    El derecho público es el conjunto de normas que regula de manera jurídica la organización y el funcionamiento del estado de igual modo se encarga de regular las relaciones entre las personas o entidades.

    Se debe tener en cuenta que el estado se posiciona siempre en un lugar de soberanía con respecto a los individuos, por lo que se dice que el derecho público da origen a una disciplina que plantea situaciones de desigualdad.

    El derecho público se divide en varias categorías, de las cuales se mencionan algunas a continuación:

    • Derecho penal: se encuentra vinculado a el ejercicio y aplicación de la justicia penal constituido por una serie de conjunto de disposiciones legales que son asociadas a los delitos y estados de peligrosidad criminal y demás conductas que traen consigo consecuencias jurídicas.
    • Derecho procesal: se encarga de ordenar, regular los requisitos, métodos y efectos con los cuales el estado imparte la justicia. Es decir que es el conjunto de códigos, normas y formas del proceso judicial.
    • Derecho político: Se encarga de estudiar y regular el ejercicio de la política. De aspectos como: la filosofía política, formas de gobierno, las clases y elementos del estado, entre otros aspectos fundamentales.
    • Derecho constitucional: Se encarga del análisis y estudio de la carta magna o constitución política de una nación, se dedica además al análisis de los derechos fundamentales y vela por la regulación de los poderes públicos.
    • También encontramos el Derecho migratorio: Se encargan de velar por el tránsito internacional de individuos, los mecanismos de extranjería, su nacionalización y demás aspectos relacionados.
    • Derecho internacional público: Su función es regular las relaciones jurídicas entre estados y sujetos internacionales dentro de una comunidad internacional.
    • Por otro lado está el Derecho administrativo: Se dedica al estudio de la administración pública, a la regulación del estado, servicios públicos, los cuales tienen como función dar origen a él orden, la seguridad y justicia.
    • Derecho tributario: estudia la recaudación y tributos del estado.

    De esta manera el derecho político se divide en ocho categorías.

    ramas de derecho

    Derecho privado

    El derecho privado es el encargado de regular las relaciones jurídicas entre particulares o individuos que son constituidos. Es decir, son sujetos de derecho y se encuentran en condiciones iguales y sin que influyan los intereses del estado.

    El derecho privado se divide en tres categorías:

    • Derecho internacional privado: regulan las operaciones y relaciones de los individuos. Además, se encarga de reglamentar las nacionalidades y los distintos conflictos entre marcos jurídicos diferentes.
    • Derecho civil: engloba el conjunto de normas que rigen la vida diaria del ser humano. Como son la disolución de vínculos conyugales, la patria potestad, derecho a usufructo y posesión de distintos tipos de bienes y los tipos de contrato entre personas.
    • Derecho mercantil: Se ocupa solamente de actos comerciales, mercantiles, explotación económica, financieros en los que se da origen a términos legales, formales y justos entre sujetos de la ley.

    En el siguiente video podrás observar de forma más detallada acerca de las ramas del derecho:

     

    No olvides dejarnos tus comentarios y opiniones. Te invitamos a suscribirte a nuestra plataforma DERECHO Y EDUCACIÓN en donde encontrarás gran variedad de temas relacionados con el derecho que te serán de gran interés.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *