El decálogo del abogado | Los 10 mandamientos del abogado
Cuando se ingresa a la facultad de derecho una de las principales cosas a resaltar es la importancia que tiene el decálogo del abogado o los 10 mandamientos del abogado para quienes ejercen el derecho.
El decálogo del abogado es el manual de vida para quienes ejercen y estudian esta profesión.
Aquellos que siguen cada uno de estos mandamientos se convierten en personas conocedoras del derecho, en abogados íntegros y profesionales guiados por los transcendentales principios del derecho.
Eduardo Couture fue quien propuso el decálogo del abogado en su obra “los mandamientos del abogado”, el cual consta de los siguientes 10 mandamientos que los abogados deben seguir para el ejercicio de su profesión:
Estudia
El abogado que deja de estudiar y no aprende constantemente deja de ser menos abogado.
El derecho siempre está cambiando, por eso el abogado debe estudiar todos los días para seguir aprendiendo cada vez más de él.
Piensa
Los abogados deben aprender a pensar, a ser críticos y razonar. Aunque el derecho se aprende estudiando, se ejerce pensando.
La vida es diferente a lo que está en los libros, por eso no todo se soluciona con la teoría, el abogado debe aprender a pensar para ejercer eficientemente el derecho.
Lucha
El abogado siempre está luchando para defender lo que cree correcto, no solo con base a la ley sino también a sus principios.
Es por eso que cuando un abogado se encuentre en una disyuntiva entre elegir el derecho o la justicia debe propender siempre de luchar por la última.
Trabaja
El abogado siempre está al servicio de la justicia, por eso debe trabajar arduamente para asegurar su cumplimiento.
Así como debe estudiar debe trabajar, con el fin de satisfacer al cliente y propender por lograr la justicia es importante que el abogado nunca deje de trabajar para cumplir sus fines.
Sé leal
El abogado debe ser leal consigo mismo, con sus principios, con su adversario, con el juez y con su cliente.
Un abogado no puede abandonar a su cliente a menos que comprenda que este es indigno de él.
Tampoco puede intentar engañar deshonrosamente al juez que desconoce la verdad y confía en el abogado, ni intentar ser desleal a su adversario aunque este lo sea.
Un buen abogado debe mantener su lealtad y sus principios ante toda adversidad.
Tolera
El abogado debe ser tolerante. Es importante que este actúe con el pensamiento de tolerar la verdad ajena así como desea que su verdad sea tolerada.
Ten paciencia
En el derecho no todas las cosas se realizan con agilidad y rapidez, pero aun así necesitan de ayuda para su éxito.
El abogado debe saber ser paciente para saber cuál es el momento adecuado en el que determinada cosa se debe realizar, sin dilaciones ni tampoco afanes.
Ten fe
El abogado debe creer en sí mismo y en su cliente.
Es importante tener fe en el derecho como un instrumento indispensable para mejorar la convivencia humana; en la justicia como principal fin del derecho.
En la paz como el mejor sustituto de la justicia y especialmente en la libertad, pues sin esta no habría derecho, ni paz, ni justicia.
Olvida
El abogado siempre se encuentra en un debate constante en los cuales algunas veces se gana y algunas veces se pierde.
Es importante que el abogado no se tome las cosas personales, que olvide cada batalla para evitar caer en la enemistad o dejarse atrapar en el pasado.
Al terminar cada litigio el abogado debe olvidar tanto sus victorias como sus derrotas
Ama tu profesión
No hay nada más enriquecedor y honorable que el amar a tu profesión.
Quien ama su profesión ama su vida, el camino que decidió elegir.
El abogado debe amar a su profesión para que al momento de dar consejo a alguien sobre qué carrera elegir, considere un honor estudiar y ejercer el derecho.
Si tienes alguna sugerencia no olvides dejar tus opiniones y preguntas en la sección de comentarios. Para saber más sobre temas de derecho ingresa a nuestra página web Derecho y Educación donde podrás informarte sobre todo lo que quieras conocer acerca de esta profesión