La teoría de la división de poderes según Montesquieu
La teoría de la división de poderes propuesta por Montesquieu, se ha convertido en un principio político que en muchos países fue adoptado como complemento para su modelo de forma de gobierno.
Por tal motivo, a continuación te contaremos quien fue Montesquieu y en que consiste su teoría.
Índice del artículo
¿Quién fue Montesquieu?
Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu, comúnmente conocido con el último nombre, nació el 18 de enero de 1689 en París y murió el 10 de febrero de 1755.
Fue un jurista y filósofo francés cuya obra tuvo un gran impacto en la época de la ilustración. Es considerado uno de los filósofos ensayistas más importantes de todos los tiempos.
Su familia pertenecía a la nobleza de Toga por lo que fue criado de manera noble y recibió una gran educación. Estudió en la escuela católica de Juilly y en la Universidad de Burdeos estudió la carrera de derecho.
En 1714 ingresó como consejero en el Parlamento de Burdeos y un año después contrajo matrimonio con Jeanne Lartigue quien le ofreció una gran dote.
Como producto de la muerte de su padre y tío, se le fue conferido el título de Barón de Montesquieu y Président à Mortier en el Parlamento de Burdeos.
Durante este tiempo, Inglaterra había sufrido distintos cambios en el Estado, donde dejó de ser una monarquía absoluta para llegar a acoger la Monarquía Constitucional.
A su vez, como producto de la Revolución Gloriosa, esta se había unido a Escocia para crear el Reino de Gran Bretaña.
Tales acontecimientos dejaron un gran impacto en Montesquieu y contribuyeron en gran medida a que planteara un modelo tripartito del poder.
En un principio, Secondat comenzó a tener reconocimiento en la literatura por su obra Cartas Persas en 1721. Luego pasó a escribir en 1734 otra obra la cual llamó Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de los romanos. Esta última se convirtió en el punto trascendental para que escribiera su famosa y gran obra l’Esprit des Loix o el espíritu de las leyes.
Debido a que en el espíritu de las leyes Montesquieu propuso una separación del poder en distintos órganos del Estado, algunos estuvieron de acuerdo y otros no. Los del bando secundario estaban representados por la iglesia, la cual terminó incluyendo esta obra en el Index Librorum Prohibitorum y prohibió otras obras del jurista.
Influencia de Montesquieu en la Constitución de Estados Unidos
En las colonias británicas Montesquieu tuvo gran influencia al ser considerado como un campeón de la libertad británica.
Donald Lutz, un famoso politólogo, descubrió que el jurista era la persona que más citaban sobre temas de gobierno y de política en América británica colonial.
De hecho sus obras eran el segundo texto más citado por los padres fundadores de Norteamérica después de la biblia.
Luego de la declaración de independencia de Estados Unidos, los padres de la Constitución: James Madison de Virginia, Alexander Hamilton y John Jay, tuvieron siempre presente la separación de poderes de Locke, el equilibrio de poderes de Bolingbroke y la balanza de poderes que propuso Montesquieu.
Fue así como la Constitución de 1787 incluyó una separación clara, definida y balanceada del poder en distintos órganos del Estado.
El espíritu de las leyes, teoría de la división de poderes
El espíritu de las leyes publicado en 1748, fue la obra más relevante de Montesquieu.
Considerado un tratado de teoría política y derecho comparado.
El cual busca recrear el modelo político inglés, el sistema de separación de poderes y la monarquía constitucional como la mejor garantía para combatir el despotismo.
Para este jurista, los poderes ejecutivo, legislativo y judicial no deben caer en el poder de una sola persona o Institución.
Cuando todo el poder del Estado se concentra en las mismas manos, el absolutismo termina llevando bajo cualquier efecto al despotismo.
Para él los hombres por naturaleza cuando tienen poder tienden a abusar del mismo. Por tal motivo es importante que existan límites, y para esto propone que no puede ser más que el mismo poder quien detenga al poder.
Podría decirse que su propuesta se trata de una teoría de contrapesos, donde cada poder permite contrarrestar y equilibrar los demás.
Es así como la imagen de Secondat se centra en una división del poder entre el rey, el pueblo y la aristocracia.
Respectivamente, el Rey se encuentra representado por la Monarquía y ejerce el poder ejecutivo; el pueblo lo representa la Cámara de los Comunes que ejerce el legislativo; y finalmente la Cámara de los Lores que representa a la aristocracia, ejerce el poder legislativo y en ocasiones el poder judicial al ser el que actúa como Tribunal Supremo.
En conclusión, bajo la influencia que tuvo John Locke en su teoría, Montesquieu considera que es necesaria la distribución del poder en diferentes órganos.
Es así como entre ellos se limitan los poderes del otro creando una balanza de poderes, donde entre todos se contrarrestan y se equilibran.
Montesquieu acoge la distinción tripartita de un Poder Ejecutivo en cabeza de un monarca; el Poder Legislativo que lo ejerce un solo parlamento nacional con dos cámaras que representan a la aristocracia y a la nobleza; y el Poder Judicial que no debe estar relacionado con un cuerpo social, sino que debe aplicar la ley como es, sin ningún tipo de imparcialidad.
Si tienes alguna sugerencia sobre la teoría de la división de poderes propuesta por Montesquieu no olvides dejar tus preguntas en la sección de comentarios. Para saber más sobre temas de derecho ingresa a nuestra página web Derecho y Educación donde podrás informarte sobre todo lo que quieras conocer acerca de esta profesión.