Cosas tangibles e intangibles

    Cosas tangibles e intangibles

    Un tema muy común en el derecho civil son las cosas tangibles e intangibles. En el diario vivir no solo de los abogados si no de cualquier persona estos dos conceptos son usados. Y realmente muy pocas veces conocemos su verdadero significado, es por ello que en el presente artículo encontrarás todo lo que necesitas saber acerca de este tema.

     

    Cosas tangibles

    Una cosa tangible es toda aquella que tenga forma física, es pocas palabras que pueda ser percibida y que ocupe un espacio.

     

    Entonces se dice que este tipo de cosa se caracteriza por poder ser observada y poseer un cuerpo que es factible tocar. Para explicarlo de otro modo, una cosa tangible es aquella que puede ser percibida por los sentidos.

    Lo contrario a un bien tangible es uno intangible que son aquellos activos inmateriales y cuya percepción, y, por tanto, valorización, suele ser más compleja. Pero de ellos hablaremos más adelante.

     

    Cabe señalar que, aunque una cosa tangible es observable, eso no quiere decir que ciertas características no puedan pasar desapercibidas. Por esa razón, existen las garantías de compra que permiten a un comprador poder exigir un cambio o reparación en caso el producto adquirido no funcione de la manera esperada.

     

    Tipos y ejemplos de cosas tangibles

    Los bienes tangibles pueden clasificarse de distinta manera. Por ejemplo, de acuerdo a la posibilidad de ser movilizados, pueden ser muebles, como un carro, o inmuebles, como una casa.

     

    Igualmente, pueden ser bienes cuantificables, como los libros, o no cuantificables, como el agua.

     

    Otro tipo de clasificación puede ser por el tipo de necesidad que satisfacen. Así, existen bienes de primera necesidad, como los alimentos, y bienes de lujo, como obras de artes o joyas.

     

    Cosas intangibles

    Una cosa intangible es aquella que no es perceptible por los sentidos y a su vez no ocupa un espacio físico.

    Es decir, este tipo de cosa no posee una corporalidad, no es observable y tampoco se puede tocar.

     

    En simple, un bien intangible es inmaterial, a diferencia de aquellos bienes tangibles. Por tanto, no puede medirse su tamaño ni contarse, como se puede hacer con los vehículos o los lápices, por ejemplo.

    La importancia de estos bienes radica en que, pese a no ser observables, aportan un valor importante según en el ámbito que se manejen.

     

    Ejemplos de bienes intangibles son las marcas, la reputación de la compañía, la fórmula secreta para producir una mercancía, entre otros. Como la empresa Coca-Cola. 

     

    Cosas intangibles y conocimiento

    Las cosas intangibles están muy relacionadas al conocimiento. Es decir, suelen pertenecer al ámbito de las ideas, como el know how (saber hacer) de una franquicia.

    En el caso anterior, los procedimientos que siguen la franquicia para satisfacer a sus clientes es parte de una fórmula que agrega valor a la firma.

    Otro ejemplo de bienes intangibles suelen ser las creaciones artísticas como la música o los libros. Así, para proteger los derechos económicos de sus creadores se suelen otorgar patentes que protegen la propiedad intelectual.

     

    Métodos de valoración de marcas e intangibles

    Algunos métodos de valoración de marcas e intangibles son:

    • El valor de la empresa (acciones más deuda financiera).
    • Diferencia entre el valor de mercado y el valor teórico contable de las acciones de la firma (Valor añadido de mercado).

     

    • La diferencia entre el valor de la compañía que posee la marca y el valor de otra firma que venda productos sin marca (marca blanca). Esta diferencia se puede realizar en base a:
      • Valor del volumen extra de ventas.
      • Diferencia de los precios de los productos.
      • Diferencia de los ratios (Capitalización/ventas).
    • El valor actual del flujo de caja libre de la empresa menos los activos utilizados por la rentabilidad exigida.

     

    En el siguiente video podrás observar el tema tratado, para que lo entiendas mejor sobre cosas tangibles e intangibles en civil bienes:

     

    No olvides dejarnos tus opiniones y dudas en la sección de comentarios. Te invitamos a que te suscribas a nuestra web DERECHO Y EDUCACIÓN. En donde encontrarás un amplio contenido que te será de gran ayuda para resolver tus dudas y aprender aún más de temas relacionados con el derecho.

     

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *